Ir al contenido principal

Se suben el sueldo, y hay irregularidades: ¿COSAALT rumbo a ser COSETT?

 

Realizan cortes por falta de pago porque no tienen dinero

Según documentos existen un aumento de sueldos, institucionalizan de personal que no se sabe si es requerido, y el pago a una cooperativa que no está legalmente establecida.


No es un secreto que la Cooperativa la Cooperativa de Servicios Públicos de Telecomunicaciones Tarija (COSETT) está pasando hace varios años por una crisis financiera por un mal manejo económico, el secreto son los responsables, que nadie se atrevió a denunciarlos ni a realizar una auditoria.

La Cooperativa de Servicio de Agua y Alcantarillado (Cosaalt) podría seguir el rumbo y es que hay algunas similitudes, por ejemplo, en septiembre reanudó el corte de servicio a usuarios en mora, argumentando que la entidad requiere urgentemente de recursos económicos para llevar adelante su gestión, según informó el gerente general, José Luis Patiño.

“Desde el momento que inició la pandemia no hemos hecho cortes por mora hasta el mes de mayo de esta gestión, por eso pedimos al socio, al usuario, que se acerque a la Cooperativa y haga sus planes de pago, parte del compromiso de Cosaalt de atender y ser solidaria en la pandemia, también necesita de la solidaridad de sus socios en el pago mensual de sus facturas” dijo.

La situación económica no es para nada grave, debido a que las cabezas la Cosaalt decidieron subir sus sueldos junto con los del personal administrativo, estos incrementos fueron en otras cooperativas causa de mucha polémica.

Según documentos a los cuales accedió El Andaluz, en el acta 40/2021 se realizó una modificación del organigrama de COSAALT debido a nuevas plantas de tratamiento, peor, lo que llama la tención es que decidieron subir sus haberes mensuales, es decir sus sueldos.

El gerente general ganaba antes 13.829, ahora pasará a ganar 15.900, esto sin tomar en cuanta los años de antigüedad que siempre suman un bono al sueldo mensual.

Dada la modificación del organigrama y las creaciones de direcciones de área, estas personas ganaran 11.649, subdirecciones 9.743, jefes de departamento, 8.892, todo esto sin contar antigüedad.

Las modificaciones entraran en vigencia desde el 1ro de enero del 2022,esto fue aprobado con el nombre y firma de Eduardo Castellanos, Juan Carlos Estada, Luis Lucio Huanca, Edwin Maldonado y Weimar Carranza González.



Mas irregularidades

En la resolución del Consejo de Administración de COSAATL 057/2021, se determinó que se titularizará a personas que no tiene título, en caso de cargos que si lo requieran aseguran que se comprobará que se cuente con el cargo.

Asimismo, en la resolución 31/2021, se determinó la cancelación, el pago de ocho mil dólares 8.000 $us por dos lotes en el barrio el constructor a nombre de la Cooperativa de Ahorro y Crédito el Constructor LTDA.  

El problema de este pago es que de la Cooperativa de Ahorro y Crédito el Constructor LTDA no se encuentra operando mediante el registro de la Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero, no tiene una licencia de funcionamiento y tampoco esta con personalidad jurídica reconocida por la AFCOOP (Autoridad de Fiscalización y Control de Cooperativas).

Es decir, COSAALT estaría pagando a una supuesta cooperativa que por el momento no es legal.

Algo huele raro

Un proyecto millonario fue impulsado impulsado por la anterior y actual gerencia de la cooperativa de agua, a pesar de que había técnicos exteriores que señalaban como una pésima idea, avanzaron y crearon un gasto innecesario.

La Cooperativa de Servicio de Agua y Alcantarillado (COSAALT), apoyó el proyecto fallido de mitigación de olores, tras el fracaso se siguió defendiendo el proyecto, “Desde nuestro punto de vista, la mitigación de olores que ya COSAALT ha planteado el año 2011, es una necesidad, porque las lagunas colapsadas deben seguir operando y mínimamente tenemos que hacer una mitigación de olores que permita por lo menos seguir operando esas lagunas”, dijo Patiño según recogió el medio El Guadalupano.

El Andaluz publicó en reiteradas oportunidades que Cosaalt podría apoyar otro proyecto fallido, la construcción de una Planta De Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR) en el mismo barrio de San Luis.

En febrero Andrea Álvarez, vecina de San Luis, estudiante y activista a favor de una planta bien construida, explicó que los motivos por los cuales se desea construir la planta en San Luis son políticos, y no responden a la necesidad del barrio ni de Tarija.

Álvarez observó que además de aumentar el costo de la factura de luz, el proyecto de la empresa Aetos no contempla la reutilización del agua, lo cual es un desastre, cuestionó que una planta que costará más de 500 millones de bolivianos no tenga tecnología que pueda permitir reutilizar el agua, cuando existen opciones diferentes y más baratas.

El ingeniero José Luis Alzugaray, confirmó las observaciones de Álvarez, citó, por ejemplo, que una planta en Cochabamba similar a la que desean construir costó cerca de 80 millones de bolivianos y utiliza tecnología que permite reutilizar el agua, esta información puede ser corroborada en el Sistema de Contrataciones Estatales (SICOES).

Además, que apuntó que la planta de Aetos utiliza la tecnología de lodos activados, que además de ser la más cara, botará el agua residual al Guadalquivir, cuando acorde a un proyecto de la cooperación de Países Bajos se podría utilizar tecnología UASB y lechos percoladores que además de ser una tecnología más barata, se podría reutilizar las aguas para riego o cualquier otra actividad.

Tanto Álvarez como Alzugaray señalaron que existen intereses económicos y comodidad en el proyecto, por eso se desea realizar en San Luis, el ingeniero señaló que si se hace la planta en El Ancon, con la tecnología propuesta por la cooperación de Países Bajos, se solucionaría el problema de la hediondas aguas de oxidación, el tratamiento de aguas de Tarija y además volvería obsoleta a la Planta de San Blas, ya que sería innecesaria, debido a que los actuales y pasados gobernantes quedarían expuestos por hacer obras fantasmas, elefantes blancos y corrupción demostrada, se empecinan en que se construya una planta cara en San Luis, cuando existe una opción ecológica, más barata y que solucionará de una vez por todas los problemas de agua son solo del barrio de San Luis, sino de Tarija.

Ninguno de los vecinos o el equipo técnico que observó el proyecto de Aetos se opone a la planta, sin embargo, piden que se haga una buena planta a favor de Tarija y no para que sea algo paliativo.

 Roan Barriga 

 


Comentarios

Entradas populares de este blog

DON CORLEONE DE TARIJA Y LOS SOCIOS DEL DESFALCO

               Franco Sampietro     Encaro este escrito acabando de ver la mala película para niños grandes (y bobos) Batman , última de la interminable (y soporífera) serie del rancio personaje. Pese a la pérdida de tiempo, un elemento rescato de la experiencia: su visión de la corrupción política como lacra fundante de todas las otras, ya sea económica, social o antropológica. Como toda película mala, además es maniquea; de modo que la moral está bien planteada y sin claroscuros: la corrupción es (repitamos) la madre de todos los males y un horror que se debe perseguir y erradicar hasta el último linfoma. El elemento que decía rescatar, precisamente, es esta contraposición entre la visión media gringa y la media tarijeña sobre el mismo fenómeno.   Correcto: ¿Qué nos pasó en Tarija para que la corrupción haya dejado de preocuparnos, al punto de acabar también de ser, en los hechos, un delito?. Aquí entra no sólo una cabeza que es a la fecha el político vivo más corrupto de Boliv